NEUROTRANSMISIÓN DE LA DECENCIA
Oxitocina, serotonina, dopamina??? No lo sé...ni lo sabré nunca, artículos muchos...no me interesan. Me encanta pensar que el amor no tiene nada que ver con la bioquímica. Siento enfáticamente que la conciencia del ser humano va más allá. Tal vez sea mi profunda ignorancia o mi arrebatadora pasión. Tal vez sea mi educación religiosa o mi experiencia de vida; sin embargo lo que se entiende por decencia, como concepto puramente sociológico, si creo que tiene un transfondo bioquímico!!! Suena absurdo, tal vez si...aunque no tanto en esta época de entremezcla de elementos científicos y filosóficos. Entremezclemos ciencia con filosofía: Honestamente no creo que se necesite ninguna sustancia para desearle lo mejor a alguien, pilar fundamental del amor puro, sin embargo estoy completamente segura que se requiere la presencia o ausencia de neurotransmisores combinados con preceptos arraigados para ser decente. Absurdo??? Tal vez...es mi naturaleza...
De lirios y delirios...
EL TIEMPO SE ACABA Y ME ENCANTARÍA QUE ALGUIEN LEYERA ÉSTO....QUIZÁ ENTRE TODOS, TE ENCUENTRES TÚ!!! TIRARÉ LA PIEDRA AL AZAR Y ROGARÉ POR ELLO...
domingo, 14 de agosto de 2016
jueves, 17 de abril de 2014
DE LUZ Y SOMBRA...
Cada siglo se repite una historia similar: Una princesa se enamora de un sensible guerrero...en esa ocasión la princesa decidió darle el más valioso de todos los regalos...la libertad...cuan doloroso fue verlo partir; sin embargo, ella sólo mostraba una sonrisa, un bellísimo antifaz diurno que ante la multitud la convertía en un ser lleno de vana frivolidad. Al ocultarse el Sol, la princesa se convertía en un ente triste y obscuro cubierto por las lágrimas más amargas...y así pasaban días vacíos y largas noches embebidas de una terrible ansiedad. La princesa se encontraba harta de llorar y sobretodo harta de fingir a la luz diurna, por lo que decidió hacer un conjuro con su única compañera: la Luna. Si nunca pararía de llorar, deseaba que su sufrimiento no fuera en vano. Le pidió a la Luna que cada lágrima derramada se convirtiera en un momento de dicha para su amado guerrero. La princesa lloraba copiosamente durante la noche, constatando durante el día que el guerrero era inmensamente feliz. Lloró durante días, meses, años y así sus días estaban llenos de la distante felicidad del guerrero y sus noches llenas de lágrimas maravillosas. Todo era bello...hasta los deseos de ella se cumplían mágicamente ¡¡¡el llanto era una fuente inagotable de dicha para ambos!!! Pero una noche ocurrió lo impensable: la princesa no pudo llorar más...no había explicación alguna...seguía amando al guerrero...deseaba su dicha más que nada en el mundo...sin embargo las lágrimas se habían agotado. Aterrorizada observó como el Sol calcinaba al guerrero sin que ni ella ni su magia nocturna lo pudieran impedir, quedando de él sólo una estela dorada que impulsada por el viento se fundió estrechamente con los rayos solares...de ahora en adelante ni más risas ni más lágrimas sólo la ferviente esperanza de encontrarlo en otro Universo...
domingo, 23 de junio de 2013
REMOLINO DE RECUERDOS...
Como me gusta fumar puro…se repetía al contacto del habano en sus labios mientras observaba las figuras caprichosas del humo. Un delicioso Cohiba Churchill se consumía lentamente acompañado de un buen coñac. Ernesto extrañaba las noches en la ciudad de México, hacía por lo menos cinco años que no estaba ahí, era el inicio del verano, un verano húmedo y frío debido al calentamiento global. Acababa de llegar de Washington donde recibió el premio de Ciencia y Tecnología por la Organización de Estados Americanos debido sus investigaciones en el área de Neurociencias. Durante años radicó en Suiza, pero la entrega de este premio lo hizo venir a América y decidió pasar unos días en su país. En el aeropuerto se encontró con Pedro un viejo compañero de la carrera que no veía desde hacía más de veinte años; como el vuelo de Pedro se encontraba retrasado y él acababa de llegar, tuvieron tiempo de platicar de sus vidas. Después de las preguntas habituales dirigieron la conversación hacia sus conocidos en común. Había pasado mucho tiempo y Pedro que radicaba en la ciudad de México se encargó de ponerle al tanto, con un breve resumen, de todo lo que sabía. La plática fue en un tono cordial matizada de risas y viejos recuerdos: los tiempos de la universidad, sus compañeros, los hijos de Pedro, las mujeres de Ernesto y los logros de ambos cruzaron por la mesa junto con varias tazas de café. Se despidieron con un fuerte abrazo y en ese momento Pedro le comentó que la Dra. Celia había muerto…una mujer se ha perdido, conocer el delirio y el polvo… Celia murió. Pedro se fue rápidamente, dejando a un Ernesto sorprendido con una taza de café capuchino a medio consumir y mil recuerdos en el alma…se ha perdido esta bella locura, su breve cintura debajo de mi…
Celia murió. Hacía tanto que no sabía nada de ella…desde esa última vez en el departamento de Villa Panamericana…se ha perdido mi forma de amar, se ha perdido mi huella en su mar… cuando el miedo la hizo desaparecer de su vida para siempre…para siempre y ahora…muerta. Su chofer lo esperaba en el estacionamiento y Ernesto decidió que antes de ir a su departamento lo llevara a recorrer parte de la ciudad…veo una luz que vacila y promete dejarnos a obscuras, veo un perro ladrando a la luna con otra figura que recuerda a mi, pero más veo que no me halló, pero más veo que se perdió, Después del terremoto del 2032, había cambiado mucho, el hospital se encontraba como siempre en eterna remodelación, las antiguas tienditas no existían y otras habían abierto, el rumor de los antros era insoportable, el motel se encontraba derruido…era hora de llegar a casa…
Una noche, sólo una madrugada dedicada a un recuerdo añejo, ya en la nebulosa, que luchaba por salir…una mujer innombrable huye como una gaviota y yo rápido seco mis botas, blasfemo una nota y apago el reloj… Honestamente sólo fue un evento absurdo que ocurrió al inicio de su carrera como científico, jamás le confirió mayor importancia, nunca significó nada…hasta hoy que cobraba vida sutilmente, tan sutilmente que lo desconcertaba…que me tenga cuidado el amor, que le puedo cantar su canción… ¿Cómo es posible que un recuerdo de tan poca monta venga ahora a su memoria de esta forma tan avasalladora? Él había huido del dolor siempre, sus logros científicos habían hecho de su vida un éxito, un éxito rotundo, con premios en su país y en el extranjero, llevaba una vida disipada gracias a la gran fortuna que había amasado, vivía tranquilo, vivía en paz…la cobardía es asunto de los hombres no de los amantes, los amores cobardes no llegan a amores ni a historias se quedan ahí, ni el recuerdo los puede salvar, ni el mejor orador conjugar… Le encantaban las mujeres y éstas caían rendidas a sus pies, a decir verdad, no sólo por su personalidad sino también por el gran dinero que había acumulado…comía en los mejores restaurantes (aunque nunca había dejado la mala costumbre de comer pizza fría que cortaba con tijera), vestía con las mejores ropas, viajaba por todo el mundo y…fumaba los mejores puros. El lujoso departamento tenía una amplia terraza desde donde podía observarse gran parte de la bulliciosa ciudad y al mismo tiempo encontrarse solo, muy solo, como siempre. Había decidido no tener hijos ni generar apegos, el trabajo llenaba toda su vida y si se atisbaba un vacío lo llenaba con los libros de su vasta biblioteca…una mujer con sombrero como un cuadro del viejo Chagall… Su vasta biblioteca, era lo que más extrañaba de su ciudad. Le gustaba la música de trova, era parte de su adolescencia, aunque sólo la oyera en la lejanía y no perteneciera a su mundo…corrompiéndose al centro del miedo… Ese era un recuerdo más viejo aún…de su madre, su madre enferma de demencia senil que ni toda su ciencia ni todos los experimentos de sus conocidos habían podido mitigar. Si bien fumaba puro, nunca lo hacía con tanta ansiedad como aquella madrugada…y yo que no soy bueno, me puse a llorar, pero entonces lloraba por mi…estaba prendiendo el tercero y el cielo comenzaba a teñirse con un ligero tono grana, era hora de dormir y volver a dar carpetazo a los recuerdos entre líneas, sólo por último pensó: como me gustaba fumar puro con ella…y ahora lloro por verla morir, pero entonces lloraba por mi y ahora lloro por verla morir…
sábado, 22 de junio de 2013
BIOPOÉTICA
"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional" cliché utilizado para tratar de reconfortar de manera genérica y despreocupada...el refrancito puede sonar absurdo y repetitivo pero establece toda una paradoja poética: la racionalización de los sentimientos. Cómo puede racionalizarse algo tan visceral como el amor? Para los científicos puede explicarse sólo como cuestiones bioquímicas del hipotálamo, para los poetas no. Los poetas aman el sufrimiento per se, se convierte en su fuente de inspiración y evitan entrar en razón a cualquier costo, sin lugar a dudas son masoquistas...se recrean en sueños y ensueños para sobrevivir porque la esperanza es el pretexto ideal, luego entonces el sufrimiento se vuelve la única opción matizada por expectativas y alusiones personales e impersonales. Para los poetas el amor es sufrimiento que transforma su vida, para los científicos no. Los científicos saben como abatir el dolor y el sufrimiento con drogas experimentadas o por experimentar, grafican sus resultados y si éstos no los satisfacen deshacen su protocolo y lo vuelven a realizar N número de veces hasta que la razón todo lo pueda justificar, son sádicos...son ególatras prácticos y funcionales con mil teorías para una explicación. En el obscurantismo era válido morir de amor, en la actualidad nadie muere de amor definitivamente...así que debemos dejar el dolor y el sufrimiento en manos de los científicos...y a los poetas, como excepción, dejémoslos en su doloroso sufrimiento para embellecer nuestra existencia
sábado, 8 de junio de 2013
APOPTOSIS DEL TIEMPO...
Odio sentirme vulnerable!!! Abrí una puerta que siempre debió permanecer cerrada y ahora pago las consecuencias de mi estupidez. Tanto tiempo sin permitir lesiones, para que ahora en dos semanas me partiera el corazón en mil pedazos!!! Definitivamente el tiempo está en mi contra... tanto repetirme que éso no es para mi y sin embargo tropezar estrepitosamente conmigo. Esta será la última enseñanza. Vuelvo a ser la misma, si bien el tiempo no está a mi favor, la manipulación de las circunstancias sí. Afortunadamente tengo claro que amar y odiar no es para mi. Huir sí. Vuelvo a ser la que era...la que soy...la que siempre seré y he sido...
domingo, 26 de mayo de 2013
DELIRIO SENSUAL
Carmille, dime que me amas, dime que no me vas a dejar!!!! El pensamiento vuelto imagen, sensación y sonido se repetían una y otra vez en esa cabeza que no necesita neuronas para generar ideas. Ahora se enfrenta a la inteligencia y la sensualidad unidas...terriblemente renovadas, por mas que intenta no es capaz de huir de este desface temporal que los deja marcados a ambos...sólo con el recuerdo de un sueño etéreo al margen de la realidad y la fantasía.
sábado, 30 de junio de 2012
HASTA LA P.... MADRE.
YA NO SOY LA QUE ERA Y NO SE SI ME GUSTA LA QUE SOY.
ME DESCUBRO DICIENDO POR LO MENOS UNA MENTIRA DIARIA,..
MI MIRADA YA NO ES TAN NÍTIDA, NI MI SONRISA ES TAN FRANCA…
CADA VEZ ME SORPRENDO MENOS Y ME ENVILEZCO MAS…
PROBABLEMENTE SEA EL TIEMPO QUE SE APODERA DE MIS
SENTIMIENTOS
Y LOS CONVIERTE EN POCO A POCO EN MADURA CERRAZÓN.
YA NO SOY LA QUE ERA Y TAMPOCO SE QUIEN SOY.
ESTOY EN UN NUEVO MUNDO SIN AMIGOS, SIN TIEMPO Y SIN DOLOR,
SE DE DONDE VENGO Y CONTINUAMENTE IGNORO A DONDE VOY.
EL DESÁNIMO SE APODERA DE MI, YA NI SIQUIERA SIENTO TRISTEZA,
SÓLO UN PROFUNDO HARTAZGO DE TENER QUE REINVENTARME CADA
DÍA.
DEFINITIVAMENTE NO SOY LA QUE ERA Y DETESTO LA QUE SOY.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)